Bodegas Luzón: un referente mundial que une pasado, paisaje y futuro sostenible

Amor por la tierra, respeto por la historia y una mirada al mañana.

 

Texto_Josep Ventura 

Desde el corazón de Jumilla, Bodegas Luzón encarna la esencia de una región que ha hecho del vino su forma de vida. Una historia que comenzó hace más de siglo y medio y que hoy continúa con la misma pasión y compromiso con los que nació.

Una historia que desafió su tiempo
Corría 1841 cuando Don José Molina, comandante de los Reales Ejércitos destinado en Filipinas, regresó a su Jumilla natal. Al volver, decidió dar nuevo sentido a las tierras familiares que bautizó como “Luzón”, en homenaje a la isla asiática donde había pasado buena parte de su vida.

Su gesto más audaz, sin embargo, no fue fundar una finca, sino lo que hizo después: legar la propiedad a su descendencia femenina, una decisión insólita en la España del siglo XIX. Esa mirada diferente, inconformista, marcaría el carácter de la bodega hasta nuestros días.

bodega luzon 3


Durante generaciones, las mujeres de la familia mantuvieron viva esa herencia hasta 1980, cuando la última descendiente vendió los terrenos. Décadas más tarde, la familia Fuertes, reconocida por su compromiso con la calidad y la innovación, dio un nuevo impulso al proyecto. En 2005, Bodegas Luzón iniciaba una nueva etapa en la que tradición y modernidad se unían para escribir el futuro del vino de Jumilla.

Tradición e innovación bajo el mismo techo
Hoy, Bodegas Luzón es una de las bodegas más representativas de la D.O.P. Jumilla con más de 12.000 metros cuadrados construidos y 500 hectáreas de viñedo gestionadas con precisión y mimo resumen la dimensión de un proyecto que ha sabido crecer sin perder su alma.

Sus vinos nacen de un equilibrio perfecto entre conocimiento ancestral y tecnología de vanguardia. El resultado: elaboraciones con identidad, capaces de reflejar el carácter extremo de la tierra jumillana y la nobleza de su variedad reina, la Monastrell.

bodega luzon 4

El viñedo, raíz de su esencia
Entre 450 y 600 metros de altitud, los viñedos de Castillo de Madax y La Solana conforman el paisaje vitícola de Luzón. Son tierras de suelos calizos, pedregosos, de climas duros y cielos abiertos, donde la vid se enfrenta a la aridez para ofrecer lo mejor de sí.

La Monastrell domina las laderas y encarna la identidad mediterránea del vino de Jumilla. Cada parcela se trabaja con criterios sostenibles, supervisada por los técnicos de la bodega que, vendimia tras vendimia, seleccionan a mano los racimos que darán origen a las gamas más reconocidas de la casa.

Compromiso sostenible
El respeto por la tierra no es solo una filosofía: es un compromiso medible.

Bodegas Luzón cuenta con la prestigiosa certificación Wineries for Climate Protection (WFCP), que distingue a las bodegas que aplican políticas medioambientales ejemplares.

Menos de 50 bodegas en España poseen este sello, y Luzón es una de ellas. Eficiencia energética, reducción de emisiones, gestión responsable del agua y valorización de residuos forman parte de un modelo de trabajo donde cada decisión mira al futuro.

Un recorrido por la esencia del vino
El visitante que cruza las puertas de Luzón emprende un viaje sensorial y emocional.

Tras un patio interior de inspiración modernista, la Sala de Catas invita a detener el tiempo. La Sala Altos de Luzón, donde fermentan los vinos Premium en depósitos de acero y barricas de roble francés, abre paso al corazón técnico de la bodega.

Bajo tierra, la Sala de Crianza acoge más de 3.400 barricas en reposo. Muy cerca, la Catedral —antigua sala de crianza de la bodega original— deslumbra con sus arcos de medio punto y su atmósfera envolvente.

Y aún más abajo, el visitante encuentra El Santuario, donde reposan añadas históricas y barricas firmadas por figuras del vino y la cultura. Un espacio íntimo, cargado de simbolismo, que recuerda que el vino también es memoria.

bodega luzon 5

El alma enoturística de Jumilla
Desde 2012, Bodegas Luzón ha abierto sus puertas a miles de visitantes cada año.

Su ubicación, a escasos tres kilómetros de Jumilla y con excelentes conexiones desde Murcia, Alicante y Albacete, la convierte en una parada obligada para quienes buscan una experiencia auténtica.

Cada año, cerca de 9.000 personas recorren sus salas y viñedos, mientras que sus experiencias se adaptan a todos los públicos: desde la Luzón Experience, un recorrido de hora y media que muestra el proceso completo del vino, hasta la Luzón Premium Experience, una visita exclusiva para grupos reducidos que incluye catas directas de depósitos y barricas, maridadas con una tabla exquisita de ibéricos y quesos variados.

Recientemente, la bodega ha incorporado una propuesta que eleva su oferta enoturística a un nuevo nivel: la Luzón Exclusive Experience.

Una visita diseñada para quienes desean adentrarse en el mundo del vino con atención personalizada y una selección cuidada de sus vinos más exclusivos.

El recorrido permite catar directamente de la barrica una de las próximas añadas Premium, apreciando la evolución del vino en su fase más íntima. La experiencia culmina con una cata maridada con exquisitos aperitivos que combinan la tradición local con la creatividad gastronómica, ofreciendo un cierre perfecto a esta inmersión en el universo Luzón.

Cultura, vino y emoción
Luzón no se limita a mostrar su bodega: la vive, la comparte y la celebra.

A lo largo del año, organiza experiencias temáticas que combinan formación y entretenimiento: cursos de iniciación a la cata, actividades familiares o propuestas
especiales como La Dulce Experiencia Luzón o Enólogo por un Día.

Pero si hay dos citas que reflejan la esencia de su espíritu, son Vendimia Abierta y Música Entre Vinos.

La primera, un homenaje al ciclo natural de la vid, permite a los visitantes participar en talleres, catas y actividades creativas que giran en torno a la vendimia.

La segunda, galardonada con una Mención Especial en los Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España, transforma la bodega en un escenario bajo las estrellas, donde más de mil personas disfrutan de música en directo, gastronomía local y vinos de Luzón.

bodega luzon 6

Entre pasado, paisaje y futuro
En un mundo donde el vino se ha convertido en una experiencia cultural, Bodegas Luzón representa una fusión perfecta entre historia y modernidad.

Su legado familiar, su compromiso con la sostenibilidad y su vocación por compartir la cultura del vino la han convertido en un referente del enoturismo en la Región de Murcia y más allá.

Porque si algo define a Luzón es su capacidad para convertir el tiempo en vino, y el vino en emoción.

Una bodega donde el pasado se honra, el presente se vive, y el futuro se construye —copa a copa— desde la tierra que lo vio nacer.