Texto_Bru Romero
Porque si pensabas que Sevilla era solo peineta, cante jondo (en la Peña Cultural Flamenca El Niño de la Jara) y las dos orejas y el rabo, en una buena tarde en la Maestranza, la hispalense se pone en jarras porque lo suyo es ser también ciudad referencia para la creatividad en su espectro más digital y musical.
Una oportunidad para artistas, diseñadores, desarrolladores, profesionales varios dento del sector de la comunicación y curiosos para citarse en la emblemática (y bellísima) Fábrica de Artillería de Sevilla y entregarse a una programación de conferencias, talleres, instalaciones, conciertos, experiencias interactivas y todo aquello que nos haga pensar, experimentar, disfrutar y explotar la maceta.



Una octava edición que del 27 al 29 de noviembre permitirá a maestros del diseño y a jóvenes talentos sacar su trabajo a pasear, mientras disciplinas como la animación, la ilustración, el diseño gráfico la tipografía o la música electrónica reúnen en un mismo lugar a distintas generaciones para las que no existen ningún tipo de barrera de edad.



Un laboratorio de ideas, musas, pensamientos, obras y sonidos experimentales que junto a los famosos diseñadores David Carson (la imagen de Nike, en los 90, se la debemos a él) y Mitch Monson (¿recuerdas el logo del cantante Prince?), el principal atractivo de esta edición, contará con Erin Sarofsky (al que le debemos los títulos de crédito de Captain America: The Winter Soldier o Shameless); María Medem (ilustradora hispalense colaboradora de The New Yorker); Johanna Jaskowska y sus filtros de realidad aumentada para artistas como Billie Eilish o Lady Gaga; los suecos del estudio Snask; la mirada de Base Design (que ha llamado la atención de Dior hasta el MoMA); el trabajo de Volvox Labs o los murales de Zesar Bahamonte, la diseñadora de motion graphics Noemí Gimeno (que te sonará por The Crown o Patria), la directora de arte Laura Millán ( La sociedad de la nieve) y esas músicas tan sensoriales como dispuestas para la experimentación, y goce absoluto, de Asuna y sus cien teclados tocados a la vez; el japonés Chihei Hatakeyama, maestro del ambient o la artista Fernanda Alemán, que está dispuesta a ponernos a todos en pie para bailar con su fusión electrónica y folclore latinoamericano. ¿Te lo vas a perder? ¡Compra ya tu entrada!
