Y es que el romance gay del cineasta sudafricano Oliver Hermanus se mete en las quinielas de los más cinéfilos con The History of Sound, el bello drama romántico que ha reunido a Paul Mescal y a Josh 0'Connor y que, posiblemente, pueda lograr la Palma de Oro. Un romance queer basado en el relato homónimo de Ben Shattuck, que trata sobre la relación de dos hombres que se conocen en 1916 y viajan juntos en el verano de 1919 para grabar las canciones folclóricas de sus compatriotas en la rural Nueva Inglaterra.
Una cinta llamada a convertirse en el caramelito de la programación de Cannes 2025, que también nos traerá el debut de Akinola Davies Jr, con la primera película nigeriana dentro de la selección oficial; el estreno de lo último de Wes Anderson (La Trama Fenicia), de los hermanos Dardenne (Jeunes mères), de Richard Linklater (Nouvelle Vague) o de Spike Lee (Highest 2 Lowest), una especia de remake de aquel famoso thriller policíaco de Akira Kurosawa, de 1963, protagonizado por Denzel Washington, y la participación de la directora Carla Simón y el director Oliver Laxe, con las películas Romería y Sirat, y llevando el toque español a ese festival que tantas alegrías nos ha reportado desde que Buñuel abriera la veda en 1951 tras ganar la Palma de Oro a Mejor Director por Los olvidados.
Buenos y muy esperados títulos a los que también se sumarán, fuera de concurso, Tom Cruise con su Mission: Impossible – The Final Reckoning, Harris Dickinson con su ópera prima (sí, el de 'Babygirl' también dirige) Hurchin y Scarlett Johannson (también hace lo propio) con su Eleanor the Great, y Alexander Skarsgård y Harry Melling con Pillion, otro cinta queer de alto voltaje. Parece que ya tenemos excusa para volar a la costa francesa en mayo.
Texto: Bru Romero