El Grifo: 250 años haciendo vino entre lava, tradición y futuro — ahora también con premio a la Excelencia Turística

Lanzarote tiene motivos para brindar. En 2025, la emblemática Bodega El Grifo celebra 250 años de historia, convirtiéndose no solo en la bodega más antigua de las Islas Canarias, sino en una de las más veteranas de toda España. Un aniversario con mucho significado, no solo por la cifra redonda, sino por lo que representa: dos siglos y medio de resistencia, adaptación, innovación y amor profundo por la tierra.

Y, por si fuera poco, este año tan especial llega acompañado de un gran reconocimiento: el Gobierno de Canarias ha concedido a El Grifo el Premio Turismo a la Excelencia Turística, galardón que se entregará el próximo 25 de septiembre en el Teatro Circo de Marte, en la isla de La Palma.

el grifo lanzarote 2

Un viñedo entre volcanes: la historia de un milagro

Todo comenzó en 1775, cuando se construyó el primer lagar en pleno corazón de La Geria, ese paisaje lunar formado por ceniza volcánica y declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Desde entonces, las generaciones que han pasado por El Grifo han cultivado lo que se conoce como el “viñedo de lo imposible”: un cultivo heroico, sin mecanización, donde se lucha contra la escasez de agua, los vientos alisios y un terreno tan bello como exigente.

En este lugar, donde otros se habrían rendido hace tiempo, El Grifo ha resistido y evolucionado. Porque lo suyo no ha sido solo hacer vino. Ha sido proteger una forma de vida, una cultura, y una isla.

Un vino con identidad propia

Los vinos de El Grifo no se parecen a ningún otro. Tienen alma volcánica, mineralidad, y una historia que se siente desde la primera copa. Se elaboran de forma manual con uvas procedentes de viñas prefiloxéricas y de pie franco, lo que los hace aún más únicos.

Con este carácter tan especial, han conquistado no solo los corazones locales, sino también el mercado internacional, llegando a países como Alemania, Reino Unido, Francia, Suiza o Italia.

“Celebrar 250 años es mirar atrás con orgullo, pero también mirar adelante con responsabilidad”, dice Juan José Otamendi, actual propietario junto a su hermano Fermín. “Este proyecto comenzó con nuestra abuela, lo continuó nuestra madre, y ahora lo llevamos nosotros con el mismo compromiso: cuidar la tierra, respetar a las personas, y seguir haciendo un vino que hable de Lanzarote”.

el grifo lanzarote 3

el grifo lanzarote 4

Sostenibilidad, innovación y pasión

Uno de los valores que mejor define a El Grifo hoy es su compromiso ambiental. Bajo la dirección técnica de la enóloga Elisa Ludeña Castillo y la supervisión de Xabi Kamio, la bodega ha dado un paso adelante hacia una viticultura más consciente.

Se han transformado completamente a viticultura ecológica, han adoptado prácticas de agricultura regenerativa, y además generan el 60% de su energía mediante placas solares, entre otras medidas. Incluso son capaces de recuperar CO₂ durante los procesos de elaboración.

Una de sus mayores innovaciones ha sido la implementación de las vendimias de invierno, una respuesta audaz ante los efectos del cambio climático, adaptando el
calendario a las nuevas realidades de la tierra sin perder calidad.

el grifo lanzarote 5

el grifo lanzarote 56

Turismo que cuenta una historia

El Grifo no es solo una bodega: es también una puerta de entrada a la cultura del vino en Lanzarote. En los últimos años han apostado por un modelo de enoturismo más personalizado y auténtico, alejado de la masificación, enfocado en visitas de lunes a viernes para aquellos que realmente quieren conocer la historia, los vinos y la identidad de este lugar único.

También cuentan con un museo propio, uno de los más antiguos de España en su categoría, que narra con detalle la historia del vino en la isla y la evolución de la bodega a lo largo de los siglos.

el grifo lanzarote 6

el grifo lanzarote 7

el grifo lanzarote 71

Y ahora, suman a su propuesta el Grifo Hotel, antes Caserío de Mozaga, Construido a finales del siglo XVIII y catalogado como Patrimonio Histórico, fue vivienda familiar durante generaciones hasta su transformación en 1998 en el hotel Caserío de Mozaga. Hoy, bajo su nueva identidad, El Grifo Hotel reivindica la singularidad de su entorno volcánico y la tradición vinícola que lo rodea. Con solo 9 habitaciones dobles y 2 suites, cada estancia combina sobriedad estética y detalles cuidados, ofreciendo silencio, calma y hospitalidad.

El restaurante El Grifo Mozaga, abierto también a clientes externos de martes a sábado desde las 18:00 h, se ha convertido en una referencia gastronómica. Su propuesta parte de productos locales y cocina canaria reinterpretada con creatividad, en perfecta armonía con los vinos de la bodega más antigua de Canarias.
Los huéspedes son recibidos con una copa de vino, visita guiada con audioguía a la bodega y cata comentada. Además, disfrutan de experiencias exclusivas. La Finca Testeina ofrece recorrido por viñedos, degustación de vinos y quesos locales, visita al museo y final en el wine bar. La experiencia Apasionados por el vino incluye visita a chabocos centenarios, acceso a la biblioteca y cata de seis vinos con quesos. El Grifo Hotel es un lugar único que conecta con la esencia auténtica de Lanzarote.

Un premio que sabe a tierra

Todo este trabajo, esta trayectoria de 250 años, ha sido reconocida como hemos comentado anteriormente, por el Gobierno de Canarias con el Premio Turismo a la Excelencia Turística 2025. El jurado destacó la labor de El Grifo como referente del sector, por su capacidad para combinar tradición e innovación sin perder de vista la esencia de su tierra.

El fallo del jurado subrayó su papel pionero en el embotellado de vino desde 1935, su innovación tecnológica con la incorporación de tanques de acero inoxidable en los años 80, y su compromiso actual con la sostenibilidad, la calidad y el respeto medioambiental.

Elisa Ludeña: juventud con raíces

Una figura clave en esta nueva etapa es Elisa Ludeña Castillo, actual directora de enología. Nacida en Ecuador y criada en Lanzarote desde los 14 años, Elisa
representa el relevo generacional: alguien que ha encontrado en el vino no solo una profesión, sino una vocación.

Tras formarse en vitivinicultura, pasó por diversas bodegas en Lanzarote y en La Rioja antes de unirse a El Grifo en 2022. Hoy lidera con pasión un equipo comprometido, al tiempo que continúa su formación en Sumillería y Agricultura Regenerativa.

Elisa es símbolo de esa mezcla de tradición y futuro que define el momento actual de El Grifo.

Brindar por el pasado, brindar por el futuro

En definitiva, Bodega El Grifo no celebra solo una cifra. Celebra un camino, una historia, una comunidad. Celebra ser parte del alma de Lanzarote.

Sus vinos no solo cuentan lo que es esta tierra: la defienden, la cuidan y la proyectan al mundo. Y eso, en estos tiempos, vale oro. O mejor dicho… vale un brindis con un buen malvasía volcánico.

el grifo lanzarote 8

el grifo lanzarote 81

el grifo lanzarote 82

 

el grifo lanzarote 80

 

Texto_Josep Ventura