Adiós a Armani, el estilista que vistió a la sobriedad

Para su equipo y trabajadores era 'Il Signor Armani', pero para nosotros era sastrería, libertad, fluidez y arquitectura. Le despedimos, pero es un hasta siempre. 

No quería ser ostentoso ni machacar al contrario, solo redefinir con sofisticación la masculinidad y dejarnos un puñao de prendas atemporales para las generaciones que vendrán. Diseñaba para el elegante de cuna y su "sprezzatura" fue el tránsito natural de aquellos hombres que siempre supieron vestir bien, pero a los que no les interesaba demostrar su poder para hacer gala de su innato poderío. Todo "un símbolo de la Italia mejor", en palabras de la Meloni, estilista esquivo y visionario (no le gustaban palabras como 'sastre' o 'modisto') de cánones férreos y simples que no se hacían notar, pero que no dejan de recordarse, como el nudo de aquella corbata de un Richard Gere ganador. Perdón, gigoló. 

giorgio armani 03

giorgio armani 02

Pero, ¿qué aportó al armario masculino?

  1. Simplificación y siluetas limpias: Armani popularizó en los años 80 una silueta más recta y minimalista para hombres, alejándose de las prendas excesivas de la época, favoreciendo líneas limpias y un ajuste cómodo.

  2. Trajes de un solo botón y cortes relajados: introdujo trajes con un cierre de un solo botón y, en general, favoreció cortes más ligeros y menos estructurados, que permitían mayor movilidad y relax.

  3. Lujosa naturalidad de tejidos: promovió el uso de telas de alta calidad con caída suave, como la seda, el lino y la lana flamé, que aportaban un aspecto elegante sin rigidez.

  4. Paleta neutra y versatilidad: impulsó una paleta de colores neutros (negro, azul marino, gris, crema), que facilitaba la combinación de prendas y la creación de looks elegantes y atemporales.

  5. Pantalones de cintura baja o media y tiro medio: contribuyó a la adopción de ajustes más relajados en la cintura y tiro, priorizando comodidad sin perder formalidad.

    giorgio armani 04

    giorgio armani 05

  6. Corbatas y camisas de aspecto impecable: acentuó la importancia de camisas bien cortadas y corbatas suaves, logrando un estilo pulcro y práctico tanto para la vida diaria como para el trabajo.

  7. Importancia del blazer como pieza estrella: elevó el blazer como prenda versátil para hombre, usable tanto en entornos formales como en looks más casuales, consolidando la idea de “uniforme” sofisticado.

  8. Moda sin estereotipos de género en el vestir masculino: su estética promovió una masculinidad sobria y elegante, rompiendo estereotipos al priorizar la comodidad y la practicidad sin perder distinción.

  9. Marca de lujo accesible y branding sobrio: Armani estableció una identidad de marca de lujo discreto, evitando ornamentos excesivos y enfocándose en la calidad y el refinamiento, lo cual influyó en la percepción de lujo masculino.

  10. Extensión de la oferta y omnicanalidad: desarrolló una oferta integrada que va desde trajes y camisas hasta jeans, ropa casual y accesorios, fortaleciendo la idea de un “estilo de vida” Armani para el hombre moderno y facilitando la coherencia entre prendas formales y casuales.

 

Por todo esto, y todo lo que deja...

Piacere, Giorgio Armani

RIP

 

Texto_Bru Romero