Extremadura, ¡qué grande eres!

Las DOPs e IGPs de Extremadura sacan músculo y nosotros nos rendimos a su sabor. 

Porque en un momento en el que atendemos tanto al origen del producto, de esas materias primas que ponemos sobre nuestra mesa, Extremadura se hace valer no solo con una propuesta culinaria, para el visitante, a la altura de las mejores plazas gastronómicas, sino por una oferta de quesos, embutidos, jamones, aceites, carnes, pimentones y vinos tan potentes que cualquiera se mete con ellos. 

Un alarde agroalimentario del que supieron alardear los encargados de dar visibilidad a las 16 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) con las que cuenta la región, su as en la manga para desmontar esa idea añeja de que en tierras de Francisco Pizarro y Hernán Cortés poco más hay que descubrir. Un puntito en la boca con el que relamerse de principio a fin, pues su patrimonio gastronómico es tan rico y variado como densa la historia de una comunidad que brilla por sus gentes, sus tesoros arquitectónicos y esas sierras y valles que imprimen su sabor a tanto delicado manjar. 

DOPs IGPs Extremadura 01

DOPs IGPs Extremadura 02

DOPs IGPs Extremadura 03

 

Una comida de lo más familiar organizada por la Junta de Extremadura, a través de Extremadura Avante y la marca promocional Alimentos de Extremadura en la que se pudo resaltar la importancia de dar visibilidad a la cultura y pasión de una región con ganas de seguir sumando. Una absoluta declaración de intenciones que supieron entender y recoger el chef Rubén Hornero, del restaurante Abadía de Yuste (ubicado en el corazón del florido Valle del Jerte), que se encargó de una minuta con todos los matices de la rica Extremadura, y Carlos Vivas, sumiller campeón de Extremadura y catador oficial de esa denominación de origen, que puso su talento al servicio de unos caldos a la altura de la compañía más sólida.

Así, a una maravillosa degustación de jamón ibérico de bellota DOP Dehesa de Extremadura y de quesos de las distintas DOPs con miel de la DOP Villuercas-Ibores, le siguió un menú en seis pasos, que daba cabida a todo el paisaje extremeño en su más gloriosa disposición. De esta manera, platos como su carpaccio de IGP Ternera de Extremadura regado con DOP Aceite de Monterrubio y DOP Miel Villuercas Ibores en vinagreta y crujiente de almendra, el tartar de IGP Vaca de Extremadura con crujiente de DOP Queso Ibores, su paletilla deshuesada de IGP Cabrito de Extremadura en su propio jugo regado con DOP Aceite Gata Hurdes y acompañada de patata con salsa brava de DOP Pimentón de la Vera y crujiente de DOP Queso de Acehúche y su caldereta de IGP Cordero de Extremadura con reducción de vino tinto y DOP Pimentón de la Vera volvieron loco al personal, el mousse de DOP Queso de la Serena con perlas de DOP Aceite Villuercas Ibores y la tarta de queso de DOP Torta del Casar y mermelada de DOP Cereza del Jerte, nos dejaron a todos inoculados con el gen de Extremadura. ¿Que cuál es ese gen? El que te hace valorar, querer, saborear y gozar de una tierra que sabe hacer las cosas bien y que, más allá de su acervo cultural y paisaje vivo (más que constatable), sigue haciéndonos soñar como a ese niño que prueba su primer trocito, bien adobao', de tasajo. 

DOPs IGPs Extremadura 05

DOPs IGPs Extremadura 06

DOPs IGPs Extremadura 04

DOPs IGPs Extremadura 07

 

Texto_Bru Romero