La Palma de Oro: 70 años de cine, arte y emoción

Este año, la Palma de Oro —el trofeo más emblemático del cine— celebra siete décadas de historia

a Palma de Oro: 70 años de cine, arte y emoción

Desde su creación en 1955, se ha convertido en símbolo de excelencia y consagración para cineastas de todo el mundo. Hoy, gracias a Chopard, esta pieza no solo representa el máximo galardón del Festival de Cannes, sino también una obra maestra de la alta joyería.

Desde 1998, Chopard, bajo la dirección creativa de Caroline Scheufele, rediseña y elabora de forma totalmente artesanal este prestigioso trofeo en sus talleres de Ginebra. Para fabricarlo se requieren unas 70 horas de trabajo minucioso y 118 gramos de oro ético, cumpliendo con los más altos estándares sociales y ambientales. Con sus 19 foliolos de oro amarillo de 18 quilates, montados sobre una base de cristal de roca tallado como un diamante, la Palma de Oro se ha transformado en una auténtica joya que combina tradición, sostenibilidad y modernidad.

El Festival de Cannes, cuya 78.ª edición se celebra del 13 al 24 de mayo, volverá a tener una mujer al frente del jurado: Juliette Binoche. La actriz recuerda con emoción su primera vez en Cannes, en 1985, y ahora regresa como presidenta, destacando la responsabilidad y humildad que conlleva este rol.

A lo largo de su historia, la Palma ha sido testigo de momentos memorables. De Coppola a Östlund, de Campion a Triet, el galardón ha reconocido a grandes visionarios del cine. Algunos, como Ruben Östlund, han ganado dos veces —ambas en ediciones aniversario con Palmas engastadas en diamantes, también obra de Chopard—.

Más que un trofeo, la Palma de Oro es una declaración de amor al cine. Y su leyenda continúa, reafirmando que cuando se unen el arte cinematográfico y la alta joyería, nacen verdaderos íconos.

Sean Baker, ganador de la Palma de Oro en 2024

 

palma2025 2

Boceto de la Palma de Oro 2025

 

palma2025 3

La Palma de Oro 2025

 

Fotografía de Olivier Currat
Texto: Juan Antonio Gómez