Con la próxima llegada del invierno y de las fiestas navideñas, que están a la vuelta de la esquina, es normal que la tristeza y la melancolía llamen a la puerta. Son épocas en las que muchos se sienten felices de compartir tiempo junto a los suyos, pero de otros tantos puede apoderarse un sentimiento de soledad que les asfixia y no les deja ver las luces con claridad. Para ellos, tenemos un pequeño alivio.
Quizá lleves pasando por esta incómoda (y nada deseable) situación más años de los que te gustaría recordar, pero cierto es que la temporada que se aproxima, no solo invita a lo festivo, sino también a esa nostalgia, abandono y tristeza que puedan sumirnos en una idea de abandono o desamparo de la que no todos saben salir.
Un sentimiento que viene a a tratar de suavizar una reciente publicación del Journal of Poetry Therapy, en la que aseguran que la poesía puede sernos de gran ayuda para enfrentarnos a esos momentos anímicos más bajos, y que es normal que tengamos. Según está publicación, y tras una encuesta realizada a 400 personas, se ha podido comprobar de qué manera entregarse a las letras en verso o en prosa permite al lector sentirse “menos ansioso”, «más capaz de manejar sus problemas”, y más fuerte a la hora de lidiar con duelos y cualquiera de los múltiples síntomas de salud mental continuos que, con o sin ayuda, nos va minando.

El placer de la lectura al rescate, una vez más, pero en esta ocasión, en su versión más estética y poética para sanar cuerpo, alma y corazón en esos tiempos difíciles en los que necesitamos un abrazo, un hombro donde coger fuerzas y unas palabras para cerrar pequeñas o grandes heridas y que encontramos en esos libros a nuestro alcance y con los que aprender a salir a flote.
Una luz al final del túnel que nos engancha de nuevo a esta sociedad que avanza rápido, pero que aún nos pone en bandeja a una serie de artesanas y artesanos de la palabra que obligan a nuestro corazón a latir de manera muy sana y al cerebro a marginar todo aquello que le hace mal, en pro de un buen rato de lectura de lo más sanador. ¿Por qué no probar? Aquí, nuestras recomendaciones:
- ‘Poesías’ de Leandro Fernández de Moratín
- ‘Libro del anhelo’ de Leonard Cohen
- ‘Pan manchado’ de Manuel Mata
- ‘Conversación entre pájaros’ de Cristina Cabral
- ‘Todo lo que perdí mientras te buscaba’ de Silvia Company de Castro
- ‘Demonios’ de Ben Clark
- ‘Els orientals’ de Hedoi Etxarte
- ‘Hojas de hierba’ de Walt Whitman
- ‘Antología poética’ de Miguel Hernández
- ‘Las flores del mal’ de Charles Baudelaire
- ‘Matiné’ de Juan Manuel Villalba
- ‘Romancero gitano’ de Federico García Lorca
- ‘Veinte poemas de amor y una canción desesperada’ de Pablo Neruda
- ‘Antología poética’ de Alfonsina Storni
- ‘Amor’ de Charles Bukowski