No podemos negar que desde que el hombre es hombre y ha mantenido en el arte su particular válvula de escape para todas aquellas situaciones que le han interesado, preocupado, alegrado, entristecido o con las que haya intentado promover un cambio de mentalidad, la representación del cuerpo masculino (o femenino) ha sido el trazo más recurrente e inspirador. Da igual qué época o corriente artística analicemos, la figura humana ha sido y es presencia más que absoluta en las obras de tantos y tantos artistas que han visto en la belleza del cuerpo humano, el mejor canal para expresarse.

Obras que se nos agolpan ahora en la memoria y que del candor propio de Miguel Ángel, a la modernidad geométrica de Modigliani o Picasso, el sombrío hieratismo de Rembrandt o Giotto, el surrealismo de Dalí o Magritte, el colorido de Basquiat o Warhol, el detallismo de Lucian Freud, lo controvertido de Richard Prince o la sexualidad de Tom of Finland, sacan el jugo necesario a la silueta humana, convirtiéndola en protagonista indiscutible de obras mayores, menores, fotografías e ilustraciones. Como las de Antonio Barbosa.

 

El ilustrador, más conocido por su pseudónimo Cuentaseloanto, presenta Faltas tú, su segunda exposición en Madrid (tras Mi melocotón) en la que sentimientos como el miedo, el deseo no alcanzado, la imposibilidad del amor y el vacío de la ausencia o de la pérdida cobran mayor significado a través de una serie de imágenes pornográficas.

Imágenes extraídas de internet y absolutamente descontextualizadas en la que siempre falta algo ya que la composición se ha convertido en unidireccional por obra y gracia de su magistral trazo. Un baile de parejas que no son parejas puesto que Cuentaseloanto se encarga de borrar del mapa la reciprocidad que confiere una segunda figura en el acto pero que aun así nos hacen reflexionar sobre el amor, el disfrute más sensorial y el sexo en su representación más pasional a través de ilustraciones que nos hacen recordar a otros talentos como Egon Schiele o Ricardo Fumanal.

Una exposición que exuda una marcada alegoría existencial y con la que poder deleitarse hasta el 5 de enero en Encuadernación La Eriza (c/de Colón, 15). ¡No se la pierdan!

 

Posted by:Bru Romero

La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida, antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *