¿Estás pensando hacer un viaje por la bella Italia para disfrutar de su gastronomía y su arquitectura? Como buenos foodies, uno de los grandes placeres de esta vida es disfrutar bocado a bocado de la buena gastronomía y ya si es italiana… ¡nos agarramos a la mesa! Gracias a la cantidad de restaurantes italianos nos podemos hacer una idea de su gastronomía, pero no siempre se asemeja a la realidad.
En España existe un concepto bastante limitado de la cocina italiana limitándose a la pasta y la pizza. ¿Realmente conoces la típica gastronomía italiana? Está claro que a los peques les encanta, está deliciosa y que es conocida en todo el mundo. Pero… ¿Sabes cuál es el origen de la pizza, en qué momento se come la ensalada, qué tipo de queso es la burrata, cómo se toman el café o cuál es la diferencia entre “peperoni” o “pepperoni”?
Si este verano estás pensando hacer un viaje por La Toscana, Nápoles, Milán o cualquier otra ciudad del país y no te quieres perder nada de la gastronomía italiana, te recomendamos memorizar las siguientes pautas. ¡Toma nota!
¡Te ponemos a prueba!
- Si pensabas que el ingrediente principal de la salsa Pesto es el perejil, estabas equivocado. ¡Es la albahaca!
- Los tagliatelle se crearon en honor a la larga y rubia melena de Lucrecia Borgia, duquesa de Ferrara.
- Los italianos echan sal gorda al agua antes de cocer la pasta.
- ¿Dónde nació la pizza? En Nápoles allá por el siglo XVII como una especie de torta con tomate, aunque no fue hasta 1889 cuando la cubrieron con queso.
- Hasta el año 1889 la pizza era considerada como comida de pobres, hasta que la reina Marghuerita la probó y ordenó crear pizzas diferentes, por lo quese le realizó una en su honor (pizza Margarita).
- La pizza más cara del mundo cuesta 8.300€ y la culpa la tiene el chef Renato Viola. ¿Qué lleva? Harina biológica certificada, sal rosa australiana, langosta, tres tipos de caviar, huevos de peces y coñac.
- Si quieres pedir ensalada como primer plato, ¡olvídate! Los únicos primeros que encontrarás con el arroz, la sopa, la pasta o cualquier otro plato de cuchara. Tendrás que salir en busca de la insalatone: ensaladas contundentes como único plato que la sirven en pocos restaurantes. Ellos sólo comen ensalada como acompañamiento del segundo plato.
- La pasta ripiena tiene su origen en el norte de Italia. Sus variantes más populares proceden del Valle del Po.
- No te asustes pero no pidas una pizza en un restaurante al mediodía porque no hay. Las pizzerías suelen estar abiertas sólo por la noche, por lo que no se suele comer pizza para comer.
- En Nápoles existe una variante de la pizza tradicional que, en lugar de estar hecho al horno, se sirve frita en una cacerola.
- Existe una especie de superstición sobre cómo colocar el pan en la mesa. En la mesa italiana siempre tiene que estar el agua, el pan y el vino.
- El peperoni que tú tienes en mente significa pimiento; el salami picante es el pepperoni (pero escrito con dos “p”).
- Hay más de 100 tipos de pasta y la boloñesa no es una de ellas, ya que se es pasta ragù (alla bolognese). Tampoco pidas una pizza carbonara o boloñesa, ya que son salsas exclusivas para la pasta.
- La carbonara no lleva nata y tampoco champiñones. El ingrediente que la hace única y tradicional se llama guanciale, o lo que es lo mismo, una chacina italiana sin ahumar.
- La pizza napolitana tiene un precio más que asequible, mientras que la margarita -tomate, la mozzarella y la albahaca– cuesta 4€. Las pizzas más elaboradas tienen un precio entre 6€ y 8€.
- No pidas una pizza para compartir o la dejes a mitad. Si puedes comerte los tres vuelcos del cocido como auténtico español, podrás con una pizza entera para pasar por un auténtico italiano.
- La pasta en Italia no está dura, ¡es pasta al dente! Eso de tirar los espaguetis a la pared y si se pegan en el azulejo es que están ya… ¡es todo un mito!
- El tinto de verano no existe en Italia. Si quieres añadirle casera o limón al vino, tendrás que hacerlo a escondidas.
- El café con leche y galletas toma gran importancia en los desayunos.
- Una cosa tienes que tener clara, si pides un café con hielo, ¡estás muerto!En Italia no existe el café con hielo, ya que al deshacerse aguaría mucho el café llegando a estropearlo. Lo que hacen es meter el café recién hecho en la nevera y lo enfrían con hielo en un vaso muy frío y rápidamente lo filtran para quitarle el hielo.
¿“Tutto chiaro”? Con este curso avanzado ya estás más que preparado para recorrerte la bella Italia y disfrutar de la gastronomía italiana. Buon appetito!